1. Los spots, medios convencionales y redes sociales. El modelo de comunicación electoral ha cambiado de manera vertiginosa y contundente no solamente en México sino en toda Latinoamérica. El modelo tradicional de hacer campaña con spots y medios tradicionales ya no es suficiente para esta campaña presidencial. El uso y ...
Leer más »La ruta de los candidatos independientes
La ruta de los candidatos independientes está llena de caminos sinuosos y repleta de recovecos. El sistema electoral mexicano aún no cuenta con un marco legal que garantice equidad y certeza para todos aquellos que no participan con los partidos políticos para acceder a un puesto de elección popular. ...
Leer más »El poder de la ignorancia en las campañas electorales
La propagación delibrada de la ignorancia se ha convertido en la herramienta electoral más usada en el proceso electoral mexicano para renovar el Congreso y la Presidencia de la República. A pesar de que formalmente aún no inicia la campaña, la propagación del rumor y de la falsa información fomenta ...
Leer más »200 columnistas para hablar de la elección presidencial en México
Para la elección presidencial en México, de este año 2018, se han superado varios indicadores electorales que versan desde el auge en redes sociales para abordar temas de asuntos públicos, el número de spots difundidos en radio y televisión, la combinación y abandono de ideologías políticas 2018, entre otros muchos ...
Leer más »Los retos de la XII Cumbre Mundial de la Comunicación Política
Una vez más la comunidad electoral mexicana conformada por académicos, profesionales de la comunicación, candidatos a puestos de elección popular, empresarios y funcionarios de los órganos reguladores en materia de elecciones en el país abre sus puertas para dar la bienvenida a más de 150 consultores internaciones y locales. ...
Leer más »Neutralidad y objetividad, la única ruta para que los medios tradicionales no pierdan más confianza
La neutralidad y calidad informativa de la campaña presidencial en México será uno de los termómetros A pesar de que México se convierte a paso veloz en uno de los más grandes consumidores de noticias por internet y redes sociales, los medios tradicionales impresos aún siguen marcando la agenda informativa ...
Leer más »Adiós al rigor periodístico, hola a la masificación de la información electoral
A pesar de tener uno de los marcos normativos y regulaciones más avanzadas en América Latina en materia de comunicación y propaganda, las elecciones presidenciales mexicanas siempre serán caso de estudio y seguirán siendo las más enriquecedoras y no necesariamente por ser un caso de éxito. En los últimos años, ...
Leer más »Tregua electoral navideña y de fin de año
Diferentes países en América Latina acostumbran hacer una pausa durante las campañas electorales en la semana navideña y de fiestas de fin de año. Muchos de estos espacios de reflexión están incluso normados y supervisados por los órganos electorales y son ligeramente respetados por las dirigencias partidistas. Con estas medidas ...
Leer más »Los excesos del proceso electoral mexicano
33 millones de spots en radio y televisión Saturación de noticias electorales medios impresos Redes sociales e internet, en modo campaña Al menos tres debates electorales oficiales más los organizados por los grandes medios, y una fuerte oleada de encuestas hasta 5 días antes de la elección Se aproxima el ...
Leer más »La comunicación electoral de los “tapados”
En los sistemas presidenciales de Latinoamérica la costumbre indica que es el titular del Gobierno, el presidente de la República, quién elige a su sucesor. No es regla escrita, sin embargo, en México a lo largo del siglo pasado así funcionó. Mucho es el peso de la decisión para una ...
Leer más »